martes, 2 de diciembre de 2014

Módulos (Koha-Janium)



KOHA JANIUM
Circulación: Este es el módulo donde se gestiona la circulación  y el
préstamo de los libros, así como se pueden generar informes
relacionados a estas actividades.
Catálogo al público (OPAC): Gestiona la búsqueda de material en diferentes aspectos de este para que el usuario pueda encontrar lo que busca.
Usuarios: En este módulo se pueden agregar y administrar usuarios, revisar sus multas y préstamos actuales. Control bibliográfico o catalogación:  Este módulo soporta diferentes formatos, genera impresiones, ofrece ayuda con el formato, cuenta con corrector ortográfico.
Búsqueda avanzada (OPAC): Uno de los elementos más importantes de todo el sistema: el catálogo. Aquí se pueden realizar las búsquedas de materiales. Control de autoridades: Maneja registros diferentes, verifica coincidencias en el material bibliográfico, realiza cambios a partir de los cambios en autoridades.
Listas: Se pueden ver listas tanto públicas como privadas, dependiendo de cómo estén estas listas guardadas en el sistema.  Circulación: Permite definir políticas de circulación distintas e independientes para cada biblioteca, historial de préstamos, multamos, fechas de salida e ingreso, historiales.
Catalogación: Aquí es donde se ingresan los registros a la base de datos de la biblioteca, se pueden utilizar tanto el registro MARC como el Z39.50. Control de suscripciones: Cuenta con funciones de administración y control de suscriptores, alerta vencimiento de suscripción, reclamaciones, flujo de trabajo.
Autoridades: Son aquellos tesauros que delimitan cuáles términos pueden registrarse y cuáles no. Se pueden agregar autoridades según se prefiera. Adquisiciones: Mantiene el control de costo y presupuesto, controla lo adquirido por todos sus medios, emite notificaciones, gestiona los fondos.
Publicaciones periódicas: Permite gestionar, como su nombre lo indica, las publicaciones periódicas, permite estar pendiente de cuándo deben llegar publicaciones de este tipo, se pueden hacer reclamos en caso de que alguna publicación no llegue a tiempo, entre otras posibilidades. Reportes y estadísticas: Genera listados y estadísticas de la mayoría de los módulos. 
Adquisiciones: Se trabaja con el presupuesto de la biblioteca disponible para la compra de libros, las órdenes pendientes, sugerencias de los usuarios y otras opciones. Seguridad avanzada: Niveles jerárquicos asignados, referencista electrónico.
Informes: Permite generar una gran variedad de informes que pueden resultar muy útiles para el manejo adecuado de la colección y las políticas de desarrollo de ésta. Administración: Vía Web, aplicación inmediata de políticas en tiempo real, configuración personalizada de todos los módulos.
Administración: Configura la manera en que funcionará el sistema en la biblioteca en cuestión, ya que es a través de él se definen los parámetros de cada categoría. OAI-PMH: Se puedan hacer búsquedas que abarquen la información recopilada en Janium, permite convertir la información almacenada en formatos MARC21, ISIS y propietarios al formato Dublin Core para que estén disponibles a través del módulo.
Herramienta: Comprende las herramientas para la modificación de algunos de los módulos. Referencista electrónico: Da ayuda y guía para que el usuario encuentre el material en otros bibliotecas. 
Acerca de Koha: Muestra de forma detallada la información técnica del sistema, así como la línea del tiempo relativa a la historia y evolución de éste. Inventarios: Genera inventarios de la información almacenada en otros módulos.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Generalidades Base de Datos  

Una base de datos es una herramienta que nos sirve, para guardar la información importante que tenemos para que con el tiempo no se pierda o sea eliminada por personas irresponsables que no tienen el conocimiento para manejar la información A continuación muestro una imagen ejemplo de una base de datos .Tambien podemos publicar nuestro pensamiento en las distintas aplicaciones con las que cuenta internet, estás son algunas: prezi ,examtime , Blogger , wix , la nube y otras aplicaciones que nos sirven para este proposito